En la actualidad el Centro Internacional de la Papa (CIP) se encuentra ejecutando el Proyecto Anemia Cero en la Región La Libertad (con recursos financieros de IDRC). El proyecto promueve innovaciones para fortalecer la educación nutricional y las buenas prácticas agrícolas en los sistemas agroalimentarios andinos basados en papa, con la finalidad de mejorar la seguridad alimentaria y nutricional a nivel territorial, con la participación de actores estratégicos y aliados de las instituciones locales, regionales y nacionales.
En el marco de sus acciones orientadas a difundir la interacción de los sistemas alimentarios y productivos promoverá la discusión entre investigadores en el marco de Seminario Permanente de Investigación Agraria SEPIA XIX a realizarse de manera virtual entre el 6 y el 10 de Diciembre. El SEPIA es un espacio que promueve la investigación y el debate sobre temas rurales, agrarios y ambientales desde una perspectiva multidisciplinaria y plural y en sus seminarios bianuales congrega a expertos en temas rurales con trayectorias diversas, creándose un espacio de reflexión y debate plural que alimenta la investigación y discusión de políticas.
Para esta edición se han convocado tres grandes ejes, que combinan a su vez diversas temáticas: 1) las dinámicas andino-amazónicas, la conectividad y las transiciones de los sistemas socio ecológicos; 2) las trayectorias territoriales asociadas a la problemática de los grupos poblacionales de mujeres y jóvenes rurales, y; 3) la relación entre los cambios en los sistemas agroalimentarios y la producción de la agricultura familiar.
Como parte de su participación en el 3° Eje, el CIP ha organizado una Mesa Internacional denominada Sistemas agroalimentarios, agricultura familiar e innovación , que se realizará el 7 de diciembre de 12:30 a las 2:00 p.m., hora de Lima, y que contará con las siguientes presentaciones:
- Tradeoffs y sinergias cuando hablamos de sistemas agro-alimentarios
Máximo Torero – Economista Jefe – FAO (Desde Roma) - Innovación en agricultura-nutrición: el caso del Camote en África
Jan Low – Científica principal del CIP y ganadora del Premio Mundial de Alimentación 2016 (Desde Ghana) - Agendas de investigación para una ciudad-región usando un enfoque de sistemas alimentarios
Mark Lundy – Director de Investigación, Ambiente Alimentario y Comportamiento del Consumidor – Alliaza Bioversity CIAT (Desde Cali)
Los comentarios estarán a cargo de Silvana Vargas (investigadora de la PUCP, Ex Ministra MIDIS) y Gregory Scott (docente e investigador de Centrum Católica).
Dentro del programa regular del SEPIA, y como parte del Eje Temático III Sistemas Alimentarios y Agricultura Familiar, se presentará la investigación Sistemas alimentarios y productivos en la zona andina: agricultura, nutrición y generación de ingresos (que ha sido seleccionada a través de un proceso competitivo), que analiza la implementación en Perú de enfoques integrados (a través de diversos proyectos), que incluyen intervenciones en la agricultura y acciones en educación nutricional, como estrategia para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de las poblaciones rurales. Esta investigación ha sido desarrollada por Miguel Ordinola, Cristina Fonseca, Luis Maldonado, Víctor Suárez, Willy Pradel, André Devaux, Guy Hareau y será presentada el Martes 7 de Diciembre a las 10:30, hora de Lima.
Pueden inscribirse para participar en SEPIA XIX en el siguiente link, Inscripciones: https://bit.ly/30ZlIgC