CONVERSATORIO VIRTUAL
LA AGRICULTURA SOSTENIBLE ADAPTADA AL CLIMA AYUDA A MITIGAR LOS IMPACTOS EN LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS DE AMÉRICA LATINA EN TIEMPOS DE COVID-19
Los sistemas agroalimentarios en América Latina vienen enfrentando diferentes retos asociados al clima, principalmente cambios en la temperatura media y los patrones de las lluvias, los cuales ponen en juego la productividad de diferentes sistemas agrícolas y por ende la disponibilidad futura de alimentos. Sumado a lo anterior, la reciente crisis generada por el Covid – 19 crea nuevas presiones sobre los sistemas agroalimentarios y hace necesario que se replanteen diferentes estrategias para mitigar sus impactos en la agricultura bajo un contexto de cambio y variabilidad climática.
Este conversatorio virtual tiene como objetivo mostrar cómo bajo un contexto de clima cambiante las diferentes opciones de Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC) o Agricultura Climáticamente Inteligente también pueden ayudar a mitigar los impactos y las presiones generadas por el Covid-19 en los principales sistemas agroalimentarios de América Latina.
El Programa de Investigación del CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS) organiza este conversatorio conjuntamente con expertos en la región de la Alianza Bioversity – CIAT, el Centro Internacional de la Papa (CIP) y el Centro Internacional del Maíz y el Trigo (CIMMYT) quienes expondrán diferentes opciones ASAC para sistemas productivos clave en la región y sus efectos positivos en la seguridad alimentaria de la población y en la productividad y adaptación al cambio climático de los sistemas agroalimentarios en América Latina.
Tiempo | Sesión | Responsable |
10:00 – 10:15 (15’) | Bienvenida de participantes e introducción al conversatorio virtual | Deissy Martínez Barón
(CCAFS) |
10:15 – 10:30 (15’) | Acciones clave en el sector agroalimentario regional para enfrentar los efectos de la pandemia en los sistemas de producción agrícola de pequeña escala de maíz y trigo. | Kai Sonder – Director de Sistemas de Información Geográfica
(CIMMYT) |
10:30 – 10:45 (15’) | Oportunidades para fortalecer el rol de la agrobiodiversidad ante la crisis climática y del COVID-19 en los Andes | Stef De Haan – Coordinador Iniciativa Andina
(CIP) |
10:45 – 11:00 (15’) | Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas Agroclimáticas en el contexto de COVID19 | Carlos Navarro – Coordinador Proyecto Agroclimas II
(Alianza Bioversity-CIAT) |
11:00 11:20 (20’) | Preguntas de participantes y discusión general | Todos los participantes
Moderador: Deissy Martínez Barón (CCAFS) |
11:20 -11:30 (10’) | Agradecimiento a participantes y clausura del conversatorio virtual | Deissy Martínez Barón
(CCAFS) |
