
Curso de capacitación en métodos participativos para fortalecer las capacidades de los agricultores y de los actores para articularse a mercados y para innovar en cadenas de valor
La capacitación proporcionará contenidos conceptuales y herramientas prácticas sobre dos métodos participativos para fortalecer las capacidades de los agricultores y de los actores para articularse a mercados y para innovar en cadenas de valor. Se trata del Enfoque Participativo de la Cadena de Mercado (EPCP) y la metodología Escuela de Negocio de Agricultores (ENA). Ambos métodos promueven la innovación comercial, tecnológica e institucional, facilitando la articulación comercial de los productores y otros actores de la cadena a diversos mercados, agregando valor a su producción. Promueven la acción colectiva y la formación de capital social entre los diferentes actores de la cadena de valor, generando confianza, colaboración mutua y aprendizaje horizontal entre los actores.
El curso será ofrecido por expertos que han formado parte del equipo encargado de desarrollar y utilizar las metodologías en diversas cadenas de valor y en diferentes contextos. El equipo de facilitadores está compuesto por Daniel Rodríguez, Gastón López, Mario Sevilla, Francisco Bellido y Claudio Velasco.
Mayo 31 – El Enfoque Participativo de Cadenas Productivos (EPCP)
Bienvenida y apertura del taller, presentación de los participantes y sus expectativas del taller
- Bettina Heider
- Claudio Velasco
Acción colectiva, innovación e innovación en cadenas de valor
- Claudio Velasco
El Enfoque Participativo de Cadenas Productivas (EPCP) y la metodología Escuela de Negocios de Agricultores (ENA) para estimular innovación en cadenas de valor
- Claudio Velasco
Marco conceptual teórico de los sistemas alimentarios y las conexiones entre cadenas de valor desde la perspectiva de WFP
- Tiago W., Consultor WFP, RBP
Descanso
Presentación del EPCP: Objetivos, fases y conceptos básicos, definición de innovaciones comerciales, tecnológicas e institucionales
- Daniel Rodríguez/Gastón López
Condiciones para lograr el éxito en la implementación del EPCP: Ejemplos.
- Daniel Rodríguez/Gastón López
Primera Fase del EPCP. Diagnóstico cualitativo de la cadena de valor: técnicas, herramientas y resultados.
- Daniel Rodríguez/Gastón López
Primer Gran Evento EPCP. Objetivos y organización.
- Daniel Rodríguez/Gastón López
Segunda Fase del EPCP: Análisis de las innovaciones.
- Daniel Rodríguez/Gastón López
Formación de grupos de interés y facilitación
- Daniel Rodríguez/Gastón López
Estudios de mercados cualitativos y cuantitativos. Ejemplos.
- Daniel Rodríguez/Gastón López
Junio 1 – El Enfoque Participativo de Cadenas Productivos (EPCP)
Modelos de negocios y análisis de las oportunidades.
- Daniel Rodríguez/Gastón López
Adaptaciones al nuevo contexto: durante y post pandemia.
- Daniel Rodríguez/Gastón López
Segundo Gran Evento EPCP. Objetivos y organización.
- Daniel Rodríguez/Gastón López
Tercera Fase del EPCP: Implementación de las innovaciones
- Daniel Rodríguez/Gastón López
Conceptos y herramientas de mercadeo, ejemplos.
- Daniel Rodríguez/Gastón López
Poniendo en práctica las innovaciones comerciales, tecnológicas e institucionales.
- Daniel Rodríguez/Gastón López
Tercer Gran Evento EPCP: objetivos y organización.
- Daniel Rodríguez/Gastón López
Actividades Post EPCP. Sostenibilidad y escalamiento.
- Daniel Rodríguez/Gastón López
Junio 2 – Escuela de Negocios de Agricultores (ENA)
Fortalecimiento de grupos y determinación de objetivos / Portafolio de medios de vida / visión de negocio
- Mario Sevilla
Evaluación de capacidades individuales y grupales, importancia del trabajo colectivo y colaborativo
- Mario Sevilla
Análisis de la cadena de mercado.
- Francisco Bellido
Emprendimiento para pequeños productores: conocimientos básicos
- Mario Sevilla
Cambio climático, Género en la agricultura y la agroindustria
- Mario Sevilla
Identificación y priorización de oportunidades de mercado
- Francisco Bellido
Planificación y realización de evaluaciones de la cadena de mercado y la cadena de producción.
- Francisco Bellido
Valorar nuestro rol en la cadena productiva-comercial: estrategias para la interacción eficiente entre actores a través de sinergias asociativas e innovación. Compartiendo experiencias exitosas
- Mario Sevilla
Identificar y evaluar las cadenas productivas-comerciales.
- Mario Sevilla
Junio 3 – Escuela de Negocios de Agricultores (ENA)
Introducción a los planes de negocios
- Francisco Bellido
Desarrollo y personalización de planes de negocios
- Francisco Bellido
Evaluación de planes de negocio
- Francisco Bellido
Servicios de apoyo empresarial
- Mario Sevilla
Junio 4 – Profundización de temas específicos, contextualización a las demandas específicas de los participantes y discusiones de cierre
Profundización de unidades específicas de las metodologías de acuerdo a demanda de los participantes.
- Todos los facilitadores
Conversatorio: Cambios significativos ocurridos en el mercado durante y post pandemia.
- Todos los facilitadores
Discusión en plenaria: Oportunidades, restricciones y necesidades para la implementación de las metodologías en el contexto actual.
- Todos los facilitadores