Informe de visita a Huancabamba, Piura de comitiva SENASA Nivel Central Intervención de especialistas SENASA-CIP

Especialistas del Centro Internacional de la Papa (CIP) visitaron parcelas de papa localizados en el distrito de Huancabamba (Piura) en forma coordinada con personal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) para determinar la etiología del factor biótico o abiótico que está ocasionando la falta de tuberización de las plantas de papa en la zona. SENASA en diciembre 2021 confirmó la presencia del psílido de la papa Bactericera cockerelli en la zona (http://www.senasa.gob.pe/senasacontigo/senasa-zebra-chip-plaga-de-la-papa-no-esta-presente-en-el-peru/) pero no la presencia de otras enfermedades que son transmitidas por este insecto. El impacto destructivo que ocasiona B. cockerelli sobre cultivos de papa, tomate y solanáceas ha sido reportado en diversos países de América del Norte, América Central, Oceanía y últimamente en países de Latinoamérica como Ecuador y Colombia. En los campos visitados en Huancabamba (Piura) se encontraron todos los estados de desarrollo del insecto (huevos, ninfa y adultos) infestando plantas de papa y especies silvestres como Datura stramonium, Nicandra physalloides, y una especie semiarborea conocida como “chinchin”. Los porcentajes de incidencia de plantas con sintomatología producidas por el ataque del insecto, así como los grados de infestación por plantas nos indican que los ataques producidos son severos. Los agricultores indican que han incrementado los costos de producción en el cultivo de papa desde octubre del 2021 entre un 20 a 30% por la compra de insecticidas y reportan que si no se aplican insecticidas durante los primeros estadios de desarrollo del cultivo los rendimientos pueden disminuir drásticamente, tal como se observó en varios lotes visitados. En pruebas de fritura realizados en tubérculos de papa procedentes de plantas con sintomatología causada por el psílido de la papa se produjeron manchas de color marrón oscuro. Se recomienda que SENASA realice acciones fitosanitarias y de emergencia según las normativas nacionales al detectarse una plaga cuarentenaria como B. cockerelli, para impedir la dispersión de la plaga a nuevas zonas paperas. Debe realizarse diagnósticos exhaustivos para determinar la presencia de fitoplasmas y de Candidatus Liberibacter solanacearum (CLso), patógenos que pueden ser transmitidos por esta plaga. Es urgente el trabajo interinstitucional para determinar las acciones de contención de la plaga, pero también de investigación de las mejores estrategias de manejo de la plaga bajo condiciones del Perú.

Citation: International Potato Center. 2022. Informe de visita a Huancabamba, Piura de comitiva SENASA Nivel Central Intervención de especialistas SENASA-CIP. ISBN: 978-92-9060-652-9. 13 p.
2023-02-08
CROP PROTECTION, POTATO AGRI-FOOD SYSTEMS, POTATOES
SOUTH AMERICA
PERU

report