Los pastizales de montaña son esenciales para la vida en los Andes. No solo sostienen la biodiversidad y la economía local, sino que también juegan un papel clave en la regulación del agua y la captura de carbono. Sin embargo, estos ecosistemas enfrentan amenazas como el cambio climático y la degradación del suelo, poniendo en riesgo tanto a la naturaleza como a las comunidades que dependen de ellos.
Con esto en mente, el Taller de intercambio de experiencias en restauración de pastizales de ecosistemas de montaña reunió a expertos, investigadores y representantes locales para compartir estrategias y conocimientos. Esta iniciativa, además, marca el inicio del camino hacia el Año Internacional de los Pastizales y los Pastores en 2026, una oportunidad para resaltar su valor y fortalecer su protección.
Aprendizajes clave del taller
Durante el taller, se abordaron distintos enfoques para la restauración de pastizales altoandinos. Un punto central fue el papel de las comunidades locales y su conocimiento ancestral en la gestión sostenible de estos ecosistemas. La experiencia de quienes han vivido y trabajado en estos territorios por generaciones es clave para implementar soluciones efectivas.
Por otro lado, se presentaron herramientas innovadoras para monitorear la salud de los pastizales. Desde tecnologías satelitales hasta modelos hidrológicos, estos avances permiten evaluar el impacto de las acciones de restauración y mejorar la toma de decisiones.
Hacia el 2026: fortaleciendo la conservación de pastizales
Este taller no solo fue un espacio de aprendizaje, sino también el inicio de un esfuerzo colaborativo de largo plazo. Entre los próximos pasos, se busca:
- fortalecer el apoyo a las comunidades altoandinas
- impulsar la conservación de camélidos
- promover incentivos para la restauración, como los esquemas de Pago por Servicios Ecosistémicos.
El 2026 será una oportunidad clave para posicionar la importancia de los pastizales y sus guardianes. Con iniciativas como esta, nos encaminamos hacia una mayor resiliencia para estos ecosistemas y quienes dependen de ellos.