Comité Administrativo
OSCAR ORTIZ
Área: Dirección General
Título: Director General Interino
Nacionalidad: Peruano
Ubicación del cargo actual: Lima, Perú
Resumen del Perfil:
El Dr. Oscar Ortiz es el Director General Interino del Centro Internacional de la Papa (CIP), donde ha trabajado por más de dos décadas, con importantes aportes a la investigación y los programas de la organización. Agrónomo de profesión, Oscar empezó su carrera en el CIP en 1992, trabajando en estudios de impacto en la gestión integrada de plagas, como miembro del Departamento de Ciencias Sociales. Dirigió la División de Investigación de Gestión Integrada de Cultivos desde el 2004 al 2011, y lideró el Programa Global de Investigación de Sistemas y Cultivos Integrados en el 2012, cuando fue nombrado Director Adjunto de Investigación para los Programas Regionales de Ciencias. En el 2014 fue nombrado Director General Adjunto de Investigación y Desarrollo.
Oscar ha pasado una década dirigiendo y gestionando equipos interdisciplinarios en los que concurren la biofísica y las ciencias sociales. Tiene una amplia experiencia en investigación participativa y capacitación con relación al control integrado de insectos y enfermedades; gestión integrada de cultivos; agronomía y gestión de semillas; estudios de impacto en las actividades de investigación y extensión; y el uso de los conocimientos y sistemas de información agrícolas, y los enfoques de sistemas de innovación para la investigación y el desarrollo. Tiene un doctorado en innovación agrícola y desarrollo rural de la Universidad de Reading, Reino Unido, y ha publicado extensamente en revistas especializadas, capítulos de libros y actas de conferencias.
Idiomas: Inglés, español.
HUGO CAMPOS
Área: Oficina de la Dirección General
Título: Director General Adjunto interino de Investigación y Desarrollo
Nacionalidad: Chilena
Ubicación del cargo actual: Lima, Perú
Resumen del Perfil: Hugo Campos es Director General Adjunto de Investigación y Desarrollo en el Centro Internacional de la Papa. Tiene más de 25 años de experiencia trabajando en varios países Latinoamericanos, en el África Sub-sahariana, EEUU y Reino Unido. La mayoría de su carrera profesional ha estado enfocada en el mejoramiento molecular – el punto de encuentro entre el fitomejoramiento y la biotecnología – con la meta específica de producir variedades superiores y mejorar la eficacia y la eficiencia de los programas de fitomejoramiento, y en el desarrollo de variedades comercialmente relevantes que sean tolerantes a las sequías. Tiene experiencia en diversas especies de cultivos como caña de azúcar, maíz, soya, canola, papa, camote y trigo. Es un profesional experto en temas como innovación y emprendimiento desde un punto de vista privado. Además de jugar un rol directo liderando equipos internacionales de fitomejoramiento, Hugo ha escrito/editado cuatro libros a la fecha, que en general han sido vendidos/descargados más de 300,000 veces, y actualmente se encuentra en proceso de publicar su quinto libro. Es ciudadano chileno y tiene un Doctorado del Centro John Innes, Reino Unido, un MBA de la Universidad del Desarrollo, Chile, y un Certificado Profesional en Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Stanford (USA).
Idiomas: Español, inglés
SAMARENDU MOHANTY
Área: DR
Título: Director Regional (Asia)
Nacionalidad: Estados Unidos
Ubicación del cargo actual: Hanoi, Vietnam
Resumen del perfil: Como director regional del Centro Internacional de la Papa (CIP) en Asia, Sam brinda supervisión programática de la agenda de investigación y desarrollo; proporciona liderazgo en los sistemas operativos regionales, y cumple un papel de representación del CIP en la región, poniendo énfasis en India, Bangladesh, Vietnam, Indonesia y Filipinas.
Sam, ciudadano de los Estados Unidos, tiene un doctorado y una maestría en Economía Agrícola por la Universidad de Nebraska-Lincoln, y una licenciatura por la Universidad de Ciencias Agrarias de Bangalore, India. Cuenta con más de 20 años de experiencia y competencias en gestión de la investigación, recaudación de fondos, mercados de productos básicos, financiamiento de la investigación, gestión de activos, análisis de políticas y comercio.
Sam se unió al CIP después de haber trabajado como científico principal en el Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI) en Filipinas y anteriormente se desempeñó como jefe y economista principal de la División de Ciencias Sociales del IRRI desde 2008. Previamente trabajó como profesor asociado y director asociado del Instituto de Investigación de la Economía del Algodón de la Universidad Tecnológica de Texas, y como científico en el Instituto de Investigación de Políticas Agrícolas y Alimentarias de la Universidad Estatal de Iowa.
Idiomas: Inglés (fluido), hindi (fluido), y oriya (fluido)
CARLA LAZARTE
Área: Desarrollo Organizativo y de las Personas
Título: Directora
Nacionalidad: Perú
Ubicación del cargo actual: Lima, Perú
Resumen del Perfil: Carla Lazarte es una funcionaria de alto nivel con más de 20 años de experiencia y responsabilidades progresivas de ancha base en gestión y recursos humanos de desarrollo internacional. Tiene competencias comprobadas de trabajo con equipos de alta dirección para integrar los recursos humanos en la estrategia de la operación de negocios en general. Carla es gerente de recursos humanos en el CIP desde 2009. Antes de trabajar en el Centro, se desempeñó como Socia Empresarial de RR.HH. en el Banco Mundial, en Washington D.C. Sus áreas de especialización incluyen dirección colectiva, relaciones con los empleados, desarrollo organizacional, capacitación y desarrollo, gestión de operaciones, recursos humanos internacionales y liderazgo estratégico. Carla tiene una licenciatura en comunicación por la Universidad Marymount de Washington D.C. y una maestría en desarrollo organizacional por la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, Maryland.
Idiomas: Español e inglés
LU XIAOPING
Área: DDG-CCCAP
Título: DDG-CCCAP y Director de CCCAP
Nacionalidad: Chino
Ubicación del cargo actual: Beijing, China
Resumen del Perfil: Xiaoping Lu tiene una maestría en Economía Agrícola, es director del CIP-Centro de China para el Asia Pacífico (CCCAP) y se incorporó al CIP en 2011 después de una carrera en diversas altas posiciones del Ministerio de Agricultura de China. Ha pasado 30 años en el campo de la política agrícola internacional, gestión de proyectos, evaluación macropolítica y negociaciones de acuerdos bilaterales/multilaterales. También se ha desempeñado como economista agrícola trabajando con organismos internacionales como el PNUD, la FAO, el PMA y la APEC.
Idiomas: Chino (nativo), inglés
PAUL DEMO
Título: Director Regional de la región de África
Nacionalidad: Camerún
Ubicación del cargo actual: Nairobi, Kenia
Resumen del perfil: Como director regional, Paul se ocupa de la supervisión programática para la cartera de investigación y desarrollo; es un líder en los sistemas operativos regionales; y representa al Centro Internacional de la Papa (CIP) en África, con un enfoque en Kenia, Malawi, Etiopía, Mozambique, Nigeria, Uganda, Ghana, Ruanda, Tanzania, Madagascar, Eswatini, Zimbabwe, Sudán, Mali y Camerún.
Paul, de nacionalidad camerunesa, tiene un doctorado y una maestría en agronomía de la Universidad de Ibadan, Nigeria y una licenciatura. (Ingeniero) en producción de cultivos de la Universidad de Dschang en Camerún. Posee más de 28 años de experiencia y habilidades en investigación agrícola, gestión de la investigación, recaudación de fondos, manejo de proyectos, desarrollo de capacidades y gestión de asociaciones entre el sector público y el privado.
Antes de llegar a ser director regional, Paul trabajó para el CIP como científico senior y gerente de país en Malawi y como experto regional en papa para el África subsahariana (2003–2005). Antes de entrar a laborar al CIP, trabajó como científico y líder del Programa de Producción de Semilla de Papa en el Instituto de Investigación Agrícola para el Desarrollo del Centro Bambui en Camerún (1990-2003).
Idiomas: Inglés (fluido), francés (fluido), portugués, español (elemental), y Mboda’a (fluido)
JAMES STAPLETON
Área: Departamento de Comunicaciones
Título: Jefe de Comunicaciones e Información Pública
Nacionalidad: Irlandés
Resumen del perfil: James Stapleton es el actual Jefe de Comunicaciones del Centro Internacional de la Papa (CIP) a cargo del diseño, implementación y supervisión de la estrategia de comunicaciones, con el objetivo de elevar el perfil de la organización y el impacto de su investigación a nivel mundial.
Antes de venir al CIP, James trabajó dirigiendo el equipo editorial del grupo de Comunicaciones y Gestión del Conocimiento del Instituto Internacional de Investigaciones Agropecuarias (ILRI). Al mejorar las capacidades de gestión del conocimiento, aseguró que los productos de comunicaciones del ILRI se documentaran sistemáticamente y fueran publicados con los más altos estándares internacionales en formatos orientados a diversas audiencias —videos, fotos, noticias escritas, documentos normativos, etc.— y compartidos a nivel interno y externo de manera impresa, electrónica y mediante la creación de oportunidades de participación. A través de la colaboración con una amplia gama de actores dentro y fuera del Instituto, James trabajó para incorporar estrategias de comunicación a las ‘teorías del cambio’ organizacionales, facilitando el encuadre y la generación de productos corporativos de alto perfil, el suministro de apoyo a los socios y la movilización de recursos.
Entre 2004 y 2015, supervisó el desarrollo estratégico de las comunicaciones del Servicio Jesuita para los Refugiados (JRS por sus siglas en inglés). Además de la coordinación de relaciones con los medios y de adoptar un enfoque práctico para el desarrollo, diseño, edición, traducción y publicación de contenidos electrónicos de los sitios web y plataformas de redes sociales multilingües del JRS, Stapleton también enseñó derechos humanos en el Campus de Roma de la Universidad Loyola de Chicago y participó activamente en redes de defensa contra los niños soldados, la detención de migrantes y las minas terrestres. También trabajó para el Consejo Irlandés de Refugiados como funcionario de políticas durante tres años, hasta 2003, siendo responsable del desarrollo de políticas y documentos de investigación y relaciones con los medios.
En los años 90, Stapleton trabajó para la ONG de desarrollo africana Environnement Développement Action dans le Tiers Monde, Amnistía Internacional y el Instituto de Asuntos Internacionales y Europeos. Posee una licenciatura en economía y matemáticas, una maestría en política social por la Universidad Nacional de Irlanda, Maynooth y un certificado en gestión de organizaciones sin fines de lucro. James es ciudadano irlandés y habla fluidamente francés, italiano y español además de inglés, su lengua natal.
AMANDA RODRÍGUEZ
Área: Finanzas
Título: Directora de Finanzas
Nacionalidad: EE.UU. y Colombia
Ubicación: Lima, Perú
Resumen del perfil: Como Directora de Finanzas (CFO), Amanda Rodríguez supervisa los departamentos de Finanzas, Tecnología de la Información, Gestión de Riesgos y Seguridad, Instalaciones y Mantenimiento del Centro Internacional de la Papa (CIP). Es responsable de establecer prioridades, garantizar el desarrollo y la implementación de mecanismos eficientes para los informes financieros y la gestión de riesgos, y de facilitar la transformación digital en todo el centro.
Amanda tiene más de 20 años de experiencia dirigiendo iniciativas multimillonarias y equipos multidisciplinarios para lograr complejos objetivos financieros y operativos, particularmente en las áreas de gestión de riesgos, con los principales donantes internacionales de desarrollo. Antes de unirse al CIP, se desempeñó como Vicepresidenta de Finanzas y Contratos en Social Impact Inc, Directora de Finanzas y Operaciones del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos y CFO en el Grupo de Innovaciones para el Desarrollo, entre otros. Amanda posee una maestría en desarrollo internacional del SIT Graduate Institute y una licenciatura en Estudios Empresariales y de Gestión por la Universidad de Maryland.
Idiomas: inglés, francés, portugués y español
SELIM GUVENER
Área: Departamento Legal
Título: Director Jurídico y Secretario de la Junta
Nacionalidad: Turquía, Reino Unido
Ubicación: Lima, Perú
Resumen del Perfil: Selim Erdil Guvener es el Director Jurídico y Secretario de la Junta Directiva del Centro Internacional de la Papa (CIP). Brinda supervisión legal y de gobernanza, liderazgo y dirección estratégica a las operaciones globales del CIP y a la cartera de investigación para el desarrollo.
Desde que se unió al CIP, en septiembre de 2013, Selim ha apoyado la expansión organizativa en África y Asia, ha liderado el diseño e implementación de la estrategia de propiedad intelectual del CIP y ha desempeñado un papel clave en la reestructuración del gobierno del CGIAR en 2016. Como uno de los representantes del CIP en el Sistema Multilateral del Tratado Internacional de los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, también ha contribuido a su funcionamiento.
Antes de unirse al CIP, Selim estuvo durante más de una década en las principales firmas de abogados de Londres y Estambul, asesorando a los clientes sobre gobierno corporativo, farmacéutico, telecomunicaciones y derecho internacional. Desde 2008, asesoró en derecho internacional y propiedad intelectual a centros internacionales de investigación agrícola.
Selim fue admitido en el Colegio de Abogados de Turquía y es miembro de la división de The Law Society of England. Tiene una maestría en Derecho por la Universidad de Cambridge; una maestría en Relaciones Internacionales del Instituto Europeo, Francia; y una maîtrise en droit por la Universidad de Grenoble.
Idiomas: inglés, español, francés, portugués, turco y alemán
JORGE ANDRADE PIEDRA
Área: Programa Global Sistemas Agroalimentarios de Papa
Título: Director interino
Nacionalidad: Ecuador
Ubicación: Lima, Perú
Resumen del perfil: Jorge Andrade-Piedra es el director interino del Programa del Sistema Agroalimentario Global de la Papa, donde lidera una cartera innovadora de proyectos de investigación y desarrollo diseñados para intensificar, diversificar y fortalecer la resiliencia de los sistemas agroalimentarios con tecnologías relacionadas con la papa. Es responsable de establecer prioridades que respondan a las cambiantes demandas nacionales, regionales y mundiales, y que contribuyan a los objetivos y metas estratégicas a largo plazo del Centro Internacional de la Papa (CIP) y del CGIAR.
Jorge tiene más de 20 años de experiencia en roles de liderazgo en investigación y desarrollo agrícola con pequeños productores de papa en los Andes con el CIP y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias de Ecuador. Es miembro de la Sociedad Americana de Fitopatología y de la Sociedad Latinoamericana de la Papa. Sus intereses de investigación incluyen la epidemiología del tizón tardío de la papa, los sistemas de semillas y los sistemas de innovación.
Jorge tiene un doctorado en Patología Vegetal con especialización en Epidemiología y Agricultura Internacional de la Universidad de Cornell, un M.Sc. en Fitopatología de la Universidad La Molina en Lima – Perú y un B.Sc. en Agronomía de la Universidad Central de Quito, Ecuador. Realizó estudios de postdoctorado en la Universidad de Cornell y en el CIP.
SIMON HECK
Área: Programa mundial de agrosistemas alimentarios de camote
Título: Director de programa
Nacionalidad: alemán
Ubicación: Nairobi, Kenia
Resumen del perfil: Simon Heck dirige la cartera de proyectos de investigación y desarrollo diseñados para intensificar, diversificar y fortalecer la capacidad de recuperación de los sistemas agroalimentarios con tecnologías relacionadas con el camote. Es responsable de establecer las prioridades que respondan a las cambiantes demandas nacionales, regionales y mundiales y que contribuyan a los objetivos y metas estratégicos a largo plazo del CIP y el CGIAR.
Se unió al CIP en 2012 como Gerente Adjunto del Programa de Camote en África, donde dirigió el proyecto regional Escalamiento del Camote a través de la Agricultura y la Nutrición (SUSTAIN por sus siglas en inglés) en 2013, y el Programa de Camote en 2014. Anteriormente trabajó con el WorldFish Center, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID).
Antropólogo de profesión, Simon tiene una amplia experiencia dirigiendo proyectos de investigación y desarrollo en agricultura, recursos acuáticos y gestión ambiental. Fue presidente de la Alianza de Aprendizaje Agroempresarial de África Oriental y Meridional y ha contribuido al desarrollo de políticas y estrategias en varias instituciones regionales y nacionales de África. Su experiencia disciplinaria es en ciencias sociales y ha contribuido a la investigación del CGIAR sobre la resiliencia de los sistemas sociales y ecológicos, la seguridad alimentaria, los indicadores de desarrollo social, la tenencia de la tierra y los sistemas de innovación. Tiene un doctorado en Antropología Social por la Universidad de Boston.
Idiomas: inglés, francés, alemán