Compartir:

Compartir:

Taller Innovaciones en Agricultura y Nutrición: Contribuciones para la Reducción de la Anemia en la zona Andina

Desde hace algunos años se viene generalizando la adopción de enfoques de intervenciones en la agricultura como estrategia para mejorar el estado nutricional de las poblaciones rurales.  Los tipos de intervenciones agricultura-nutrición pueden ser diversas: introducción de alimentos biofortificados; huertos familiares; mejoras en la calidad de la producción agrícola y promoción del consumo de alimentos de origen animal, entre otras.

Una de las alternativas que ofrece la agricultura es la biofortificación, que permite ampliar la gama de alimentos básicos, mejorando la calidad de la dieta con niveles más altos de vitaminas y minerales, a través de la obtención convencional de nuevas variedades. Por ejemplo, en algunas experiencias internacionales se ha encontrado que el consumo de camote con mayor contenido de betacaroteno, un precursor de la vitamina A, disminuye la deficiencia de dicha vitamina en las poblaciones rurales donde el camote es un alimento diario. Otros productos de la biodiversidad (por ejemplo, las variedades de papas nativas) son también una fuente natural importante de nutrientes y componentes funcionales y sobre lo cual se necesita desarrollar investigaciones para conocer y difundir su potencial.

En este marco, el Centro Internacional de la Papa (CIP) en conjunto con el Instituto de Investigación Nutricional (IIN) y con la ONG Asociación Pataz están ejecutando el Proyecto Anemia Cero en la Región La Libertad. El proyecto es financiado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (IDRC) y los Programas de investigación del CGIAR en raíces, tubérculos y banano (RTB) y en políticas, mercados e instituciones (PIM). El proyecto promueve innovaciones para fortalecer la educación nutricional y las buenas prácticas agrícolas en los sistemas agroalimentarios andinos basados en papa, con la finalidad de mejorar la seguridad alimentaria y nutricional a nivel territorial, con la participación de actores estratégicos y aliados de las instituciones locales, regionales y nacionales. Los beneficiarios son más de 140 familias vulnerables vinculadas a la agricultura familiar cuyos hijos pertenecen al grupo de la primera infancia.

El Taller tiene por objetivo compartir el enfoque que combina intervenciones en agricultura y nutrición para contribuir a la reducción de la anemia y la desnutrición crónica infantil, a partir de la experiencia del Proyecto Anemia Cero en la Sierra de la Región La Libertad, mostrando los resultados obtenidos en la intervención piloto coordinada por CIP e implementada conjuntamente con diversos socios a nivel de territorios.

Asimismo, se buscar generar un espacio para articular acciones similares para la ampliación a escala (aprendizaje y réplica) con diferentes actores públicos y privados con interés en el enfoque y las intervenciones.


FECHA

09 de setiembre de 2021
10:00 am (GMT-5)


CONTACTO

Viviana Infantas
v.infantas@cgiar.org


REGISTRO

Transmisión en vivo
Facebook

ZOROBABEL CANCINO ROJAS
Sociólogo, Pontificia Universidad Católica del Perú
Facilitador

SILVANA VARGAS
Docente Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)

GABRIELA BURGOS
Centro Internacional de la Papa

ROSARIO BARTOLINI
Instituto de Investigación Nutricional (IIN)

JUAN MIGUEL PEREZ
Ingeniero, Asociación Pataz

MIGUEL ORDINOLA
Centro Internacional de la Papa

OSCAR ORTIZ
Centro Internacional de la Papa

Apertura

  • Representante del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI)
  • Representante del Gobierno Regional La Libertad
  • Representante del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC)

Diagnóstico rápido de la problemática en Perú, y opciones para superar: suplementación, fortificación, biofortificación, educación nutricional, extensión agrícola.
Doctora Silvana Vargas,Docente Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)

Componentes y lógica de articulación del proyecto Anemia Cero:

  • Avances en biofortificación en papa en Perú y comparativo con avances en el mundo
    Doctora Gabriela Burgos, Centro Internacional de la Papa (CIP)
  • Investigación Formativa, Conocimientos, Actitudes y Practicas (CAP) con respecto a Anemia, Educación Nutricional
    Antropóloga Rosario Bartolini , Instituto de Investigación Nutricional (IIN)
  • Intervención territorial: buenas prácticas agrícolas, semillas de variedades de papa, extensión agrícola
    Ingeniero Juan Miguel Perez, Asociación Pataz
  • Presentación de los resultados del Proyecto Anemia Cero en su conjunto
    Economista Miguel Ordinola, Centro Internacional de la Papa

Espacio de interacción con participantes

Cierre
Doctor Oscar Ortiz, Centro Internacional de la Papa

Innovaciones en agricultura y nutrición en el marco de los sistemas de ​ producción basados​ en papa​

Avances de la intervención en agricultura y nutrición – proyecto anemia cero articulando en territorio con actores locales y regionales

Contextualizar e integrar agricultura y nutrición para mejorarla alimentación complementaria de niñas y niños menores de tres años

Avances en biofortificación de papa ​ en Perú

Territorializando la reducción de brechas sociales y agroalimentarias: diagnóstico rápido y alternativas en el contexto C19

Taller Innovaciones en Agricultura y Nutrición: Contribuciones para la Reducción de la Anemia en la zona Andina

keyboard_arrow_up