Nutrición, salud y seguridad alimentaria

Nutrición, salud y seguridad alimentaria

Las deficiencias de vitamina A, hierro y zinc, esenciales para un crecimiento y desarrollo saludables, se encuentran entre las formas más perjudiciales de la desnutrición y afectan de manera desproporcionada a las poblaciones vulnerables, incluyendo a las mujeres en edad fértil. Las papas y los camotes pueden ser fuentes importantes de estos nutrientes esenciales, y el CIP y sus socios han dedicado los últimos 15 años a aumentar el valor nutricional de la papa y el camote por medio de la bio-fortificación, al mismo tiempo que educan a las poblaciones vulnerables sobre la nutrición y la importancia de la diversificación de la dieta.

RESULTADOS CLAVES
  • La evidencia sobre la eficacia y efectividad de la bio-fortificación para reducir las deficiencias en micronutrientes y los problemas de salud asociados a ello impulsó a una amplia coalición de socios del lado de la provisión, incluyendo los servicios gubernamentales, las ONG y las agencias de la ONU, para difundir el camote bio-fortificado con provitamina A través de programas agrícolas y de nutrición. Se ha llegado así a más de 6,8 millones de hogares en más de 20 países. En África, estos socios recibieron capacitación técnica y apoyo en forma de conocimientos a través de la iniciativa multi-institucional Sweetpotato for Profit and Health de 2009 a 2019.
  • El impacto del consumo de camote bio-fortificado en el estado nutricional materno e infantil en poblaciones en riesgo convenció a los gobiernos y las comunidades regionales para que incluyeran en general el cultivo y la bio-fortificación en sus estrategias de nutrición y planes de inversión. El camote bio-fortificado ha sido priorizado en las estrategias nacionales de nutrición en Bangladesh, Kenia, Mozambique, Nigeria, Tanzania y Uganda, así como por la Comisión de la Unión Africana
  • Desde 2014, el puré de camote bio-fortificado se ha utilizado cada vez más como ingrediente en los sectores de panadería comercial de Etiopía, Ghana, Kenia, Malawi, Mozambique, Ruanda y Sudáfrica. Los atributos nutricionales y funcionales del puré lo convierten en una tecnología valiosa y rentable. Esto resulta en una oferta cada vez mayor de ‘pan de camote’ y otras opciones de alimentos saludables en los mercados principales. Las dos cadenas de supermercados más grandes de Kenia usan ahora ese puré para hacer bollos y pan de camote, y sus ventas anuales sobrepasan el millón de dólares. Los estudios estiman que en Kenia y Sudáfrica la demanda potencial de puré como ingrediente en productos de panadería asciende a USD 5 millones por año.
INNOVACIONES COMPROBADAS
INNOVACIONES E INICIATIVAS PROMETEDORAS
keyboard_arrow_up