La agrobiodiversidad de los Andes es excepcionalmente rica en especies y variedades de importancia global para la alimentación y la salud. Entre raíces, tuberosas, granos, legumbres, frutas y otros tipos de plantas comestibles, más de 50 especies fueron domesticadas en la región andina. Sin embargo, la mayoría permanecen marginadas de nuestros sistemas alimentarios y algunas corren el riesgo de perderse para siempre. Cambios acentuados en el uso de la tierra, la globalización de “dietas modernas” y presiones climáticas, ponen en jaque el futuro de la agrobiodiversidad, el bienestar humano y el de nuestro planeta.
La actual crisis de COVID-19 expone la necesidad urgente de replantear sistemas alimentarios que funcionen para la biodiversidad, las personas, y el planeta. En este conversatorio, revisaremos los logros, desafíos y nuevas oportunidades hacia un desarrollo bioeconómico, inclusivo y sostenible en los Andes. Nos preguntaremos: ¿Qué hace falta para dar ese salto significativo en la conservación y uso de la agrobiodiversidad? ¿Qué innovaciones facilitarán la transición hacia sistemas alimentarios que se apoyen, y no socaven, la agrobiodiversidad en los Andes?
La Iniciativa Andina del Centro Internacional de la Papa (CIP) reúne en este conversatorio a especialistas del sector académico, público y privado, con miradas complementarias desde la nutrición, la alimentación sostenible y sistemas de mercado diferenciados. De Bolivia, Ecuador, Perú y Estados Unidos, las y los panelistas expondrán sobre lo aprendido y los nuevos senderos posibles desde la chacra andina hasta la mesa.
Propiciar el intercambio de conocimientos científicos y experiencias probadas “hechas a la medida” de la agrobiodiversidad andina en función de su aporte a la nutrición humana, sistemas alimentarios que conllevan dietas saludables, y potencialidades para el desarrollo de bioeconomías inclusivas y sostenibles en la región andina.
Temas a tratar
- Nexos entre nutrición humana y agrobiodiversidad en los Andes
- Desarrollo bioeconómico y socialmente inclusivo con agrobiodiversidad única
- Visiones y experiencias hacia sistemas alimentarios sostenibles
- Desafíos y oportunidades de la chacra andina a la mesa en un mundo post pandemia
Alejandra creció y estudió en Perú, Bélgica y los Estados Unidos. Se formó como ecóloga (BSc) en la Universidad de Illinois Urbana-Champaign y agroecóloga (MA, PhD) en la Universidad de California- Berkeley y la Universidad de Antioquia-Medellín. Cuenta con más de 10 años de experiencia intercultural y multidisciplinaria en diversos contextos de pequeña agricultura familiar en América Latina y el Caribe, desde Cuba, Haití y Honduras en Centroamérica hasta Paraguay, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile y Perú en Sudamérica. Su más reciente y extensa estadía en los Andes centrales del Perú ahondó su interés y fascinación por la agrobiodiversidad y sus usos en los sistemas alimentarios locales. En 2019, se integró al equipo de Iniciativa Andina como Científica Asociada en Agrobiodiversidad. Alejandra busca contribuir a la innovación científica con la gente y para la naturaleza.
ALEJANDRA ARCE
Científica Asociada en Agrobiodiversidad
Centro Internacional de la Papa, CIP-LAC.
Ingeniera Agrónoma con un MSc. en Producción Agrícola y una especialización en Agronegocios, Cristina es Investigadora Asociada Senior del Centro Internacional de la Papa; forma parte del equipo Iniciativa Andina, y de la División de Ciencias Sociales y Nutrición. Coordina los proyectos para América Latina y el Caribe en el Perú. Cuenta con 30 años de experiencia en investigación y desarrollo en los sistemas agroalimentarios andinos basados en papa en los temas de: seguridad alimentaria nutrición, biodiversidad, incidencia política, cadenas de valor y cambio climático. Su experiencia laboral está orientada a los estudios socioeconómicos y a la gestión e implementación de proyectos de innovación en la región andina financiados por la cooperación internacional (COSUDE, UE, FIDA, OFID, AECID, GIZ, IDRC, EUROCLIMA, STC-CGIAR). Asimismo, cuenta con más de 40 publicaciones, producto de la sistematización de las experiencias y estudios de caso derivados de los proyectos; también ha participado en talleres y congresos nacionales e internacionales, logrando una amplia difusión de los avances y resultados de los proyectos.
Sus aportes son de envergadura regional y nacional; cabe destacar la implementación del Enfoque Participativo de Cadenas (EPCP) para el desarrollo de innovaciones comerciales, tecnológicas e institucionales en las regiones de Apurímac, Huánuco, Huancavelica, Junín y Puno que, contribuyó en la mejora de la economía y la calidad de vida de los pequeños productores de papa y derivados. A nivel nacional destaca la generación de las Normas de Competencia del Productor de Papa en alianza con el SINEACE que, sienta las bases para ampliar la extensión agrícola del país; también el asesoramiento a la plataforma de Normas Técnicas Peruanas de la Papa y sus Derivados, para impulsar su desarrollo comercial, el desarrollo y difusión de metodologías participativas orientado al fortalecimiento de las capacidades tecnológicas y comerciales de técnicos y pequeños productores: Escuelas de Campo para Agricultores (ECAs), Escuelas de Negocios para Agricultores (ENAs), y la Selección Participativa de Variedades (SPV), éste último contribuyó a la liberación de variedades de papa: Unica, Kawsay, y de camote: Cañetano e INA 100, de amplia difusión en las zonas productoras del país.
CRISTINA FONSECA
Cristina Fonseca. Investigadora Asociada Senior
Centro Internacional de la Papa, Iniciativa Andina, CIP-LAC.
Andy Jones es un nutricionista de salud pública interesado en comprender cómo los sistemas alimentarios influyen en el cambio climático y las dietas saludables. Ha liderado numerosas iniciativas de investigación en África subsahariana, América Latina y el sur de Asia. Andy es actualmente profesor asociado de ciencias de la nutrición en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Michigan. Recibió su doctorado en Ciencias de la Nutrición de la Universidad de Cornell, y posee títulos de BA de la Universidad Estatal de Pensilvania en Geografía y Cine.
ANDREW JONES
Investigador en Nutrición
Universidad de Michigan, Estados Unidos.
Presentadora de eventos internacionales relacionados con nutrición con enfoque saludable y sostenible, trabaja transformación de dietas de manera positiva y deliciosa, para la salud de todas las personas que se alimentan y para la salud del planeta.
Estudió Nutrición en Salud Pública en la Universidad de Columbia, Nueva York, bajo Dra. Joan Gussow y luego se estableció en el Ecuador, donde ha realizado trabajos en organizaciones no gubernamentales internacionales, binacionales y nacionales (Programa Mundial de Alimentos y FAO de las Naciones Unidas, Heifer Internacional, Oxfam Italy, AID, CEPAM). Es nutricionista con enfoque sostenible de la sociedad Que Rico Es, una campaña nacional que une productores con consumidores – cuyo objetivo es el buen comer. Es integrante de Slow Food. Publicó el primer libro en el Ecuador dedicado exclusivamente al rescate de valores y rectas tradicionales ecuatorianas, basado en investigaciones primarias en el campo: Comidas del Ecuador: recetas tradicionales para gente de hoy con más de cincuenta mil ejemplares vendidos. Su segundo libro promueve la transformación de la dieta ecuatoriana hacía las costumbres saludables para los seres humanos y el planeta: Un Mundo de Comida con los Ingredientes del Ecuador.
Co-fundadora de FUEGOS – Fundación para los Emprendimientos Gastronómicos y las Oportunidades Sostenibles: Comida para el Cambio, actualmente empujando La Nueva Cocina Manabita.
Como escritora y voz de los valores nutritivos de la comida tradicional andina, se pueden encontrar sus aportes en www.michelleofried.com (en español e inglés).
También puede ver su trabajo integral en desarrollo sostenible desde la OSC FUEGOS en: www.fuegos.ec (en español e inglés).
MICHELLE O. FRIED
Nutricionista en Salud Pública
Cocinera “Bloguera”, Foro Global sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición (FAO)
Slow Food, Ecuador.
Boliviano, Ingeniero Agrónomo con MBA en Marketing Internacional efectuado en Alemania. Profesional con más de 25 años de experiencia con trabajos en desarrollo rural, servicios financieros rurales, mercadeo y servicios de desarrollo empresarial y sistemas alimentarios sostenibles y desarrollo territorial. Experto en gestión del ciclo de proyectos. Cuenta con mucha experiencia trabajando con la cooperación internacional. Docente en programas de maestría a nivel nacional e internacional. Maneja profesionalmente 4 idiomas.
MARCELO COLLAO
Oficial Regional de Incidencias
Programa Alimentos Sostenibles
HIVOS Bolivia.
Alcalde de la provincia de Huancayo en la Región Junín, lidera el Programa de Complementación Alimentaria para instituciones educativas de nivel inicial en la ciudad de Huancayo, programa que fortalece la alimentación de miles de niños y niñas con productos orgánicos como verduras y frutas frescas, las que son adquiridas directamente de los productores agroecológicos. De esta manera busca proteger la salud de los niños e impulsar el emprendimiento local.
Además, durante su gestión el año 2019 la Municipalidad Provincial de Huancayo se incorporó al Pacto de Milán y es la única ciudad de la sierra en el Perú que es parte de este tratado que alberga a diversas ciudades del mundo, las que trabajan por el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos, seguros y diversificados.
Juan Carlos Quispe Ledesma además tiene formación militar, perteneció a la Marina de Guerra el Perú y tras su retiro se dedicó al rubro empresarial. Sin embargo siempre estuvo interesado en el desarrollo agrorural del Valle del Mantaro, es así que ha venido emprendiendo diversas iniciativas en pro de este importante sector, el que en el actual contexto requiere de la decida participación del Estado.
JUAN CARLOS QUISPE LEDESMA
Alcalde Provincial de Huancayo, Perú