22/07/2020
Vía Facebook

La crisis climática, la pandemia del COVID-19, la pérdida de biodiversidad, la desigualdad estructural y la transición del sistema alimentario representan retos complejos e interconectados que requieren de una agenda consensuada de ciencia para la co-innovación. La Iniciativa Andina es una plataforma regional de innovación que aborda estos desafíos a través de una agenda integrada sobre agrobiodiversidad, acción climática y dietas saludables con énfasis en género, juventud, big data y soluciones digitales. Los Andes son megadiversos y una potencia para la provisión de soluciones basadas en la naturaleza, así como de servicios ecosistémicos que benefician a poblaciones en todo Sudamérica occidental.

Desde julio del 2019 nos embarcamos en un proceso de consulta y análisis situacional amplio y con socios y actores diversos de la región con el objetivo de identificar temas y demandas emergentes para el desarrollo sostenible en zonas de altoandinos durante la próxima década. En base a ello se diseñó una a estrategia que introduce nuevas temáticas y que representa una hoja de ruta para lograr cambios sustantivos en la zona Andina. ¡Invitamos a todos a ser parte del cambio!


FECHA
Julio 22, 2020
09:00 am (Perú)


CONTACTO
Viviana Infantas
Especialista en Relaciones Institucionales, CIP
v.infantas@cgiar.org


VIDEO

Ver evento

  • Lanzar públicamente a la Iniciativa Andina y hacer a conocer la estrategia 2020-2030 de la nueva plataforma regional de innovación.
  • Invitar a todos a participar en la campaña de lanzamiento de la Iniciativa Andina del 22 de julio hasta el 18 de septiembre del 2020.
  • Revelar el logo de la Iniciativa Andina y reconocer al ganador del concurso de diseño.

Barbara Wells. Directora General del Centro Internacional de la Papa (CIP)
Bienvenida. El CIP: 50 años de experiencia en la región Andina.

Ginya Truitt Nakata. Directora Regional para América Latina y el Caribe, CIP-LAC
La importancia de los Andes para el planeta

Stef de Haan. Científico Senior y Coordinador de la Iniciativa Andina, CIP-LAC
Presentación de la Estrategia de la Iniciativa Andina 2020 – 2030.

Perspectivas y retroalimentación de socios:

  • Santiago Vélez León. Representante en Bolivia, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), La Paz, Bolivia;
  • Silvia Sarapura. Profesora y Científica, Universidad de Guelph |Escuela de Diseño Ambiental y Desarrollo Rural, Guelph, Canadá;
  • Juan Miguel Pérez Vásquez. Secretario Ejecutivo, Asociación Pataz, Trujillo, Perú;
  • Jorge Gómez Paredes. Director, Sustainable Development Solutions Network (SDSN Andes) Quito, Ecuador.

Presentación oficial del logo de la Iniciativa Andina y testimonio del joven Ricardo Morales de Ecuador, quien obtuvo el primer lugar en el concurso de logos

Cierre y conclusiones

HORACIO RODRIGUEZ
Gerente Senior, Operaciones e Impacto a Escala, CIP-LAC

CLAUDIO VELASCO
Coordinador de Investigación para América Latina y el Caribe, CIP-LAC

BARBARA WELLS
Directora General del CIP

GINYA TRUITT NAKATA
Directora Regional para América Latina y el Caribe, CIP-LAC

STEF DE HAAN
Coordinador de Iniciativa Andina, CIP

SANTIAGO VÉLEZ LEÓN
Representante en Bolivia
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
La Paz, Bolivia

SILVIA SARAPURA
Profesora y Científica, Universidad de Guelph
Escuela de Diseño Ambiental y Desarrollo Rural
Guelph, Canadá

JUAN MIGUEL PÉREZ VÁSQUEZ
Secretario Ejecutivo
Asociación Pataz
Trujillo, Perú

JORGE GÓMEZ PAREDES
Director, Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la Región Andina (SDSN Andes)

RICARDO MORALES
Ganador del concurso de logos de Iniciativa Andina

keyboard_arrow_up