Compartir en:

Share to:

Viaje de estudios sobre la Conservación Integrada de la AgroBiodiversidad

Este evento tiene como objetivo principal proporcionar conocimientos prácticos sobre el funcionamiento de innovaciones maduras y diversas en la conservación genética integrada de cultivos. Durante este evento, se explorarán diversas temáticas como la conservación in situ, los derechos de los agricultores, la cadena de valor y las experiencias a nivel de paisaje.

 Uno de los objetivos de aprendizaje es brindar una visión práctica sobre cómo funcionan estas innovaciones y cómo se pueden aplicar en el campo de la conservación agrobiodiversidad. A través de ejemplos concretos y experiencias en diferentes contextos, se busca proporcionar ideas y perspectivas prácticas que puedan ser replicadas en otros lugares.

 Además, este evento busca estimular el intercambio de experiencias entre una amplia gama de actores interesados, como agricultores, sociedad civil e instituciones públicas. Se pretende crear un espacio de diálogo y aprendizaje donde se compartan experiencias exitosas y desafíos encontrados en la conservación de la agrobiodiversidad. Esto permitirá inspirar a los «agentes de cambio» a replicar los componentes clave identificados durante el tour.

 El Tour de Estudio Integrado de Conservación de la Agrobiodiversidad contará con la participación de expertos y profesionales destacados en el campo de la conservación genética de cultivos. A través de conferencias, talleres y visitas a campo, se fomentará el aprendizaje práctico y se brindarán herramientas y conocimientos que contribuyan a fortalecer los esfuerzos de conservación en diferentes contextos.

FECHA

04 al 14 de julio


CONTACTO

Viviana Infantas
v.infantas@cgiar.org


¿DÓNDE?

Lima, La Libertad y Huancayo

Introducción al Viaje de estudios sobre la Conservación Integrada a la Agrobiodiversidad  

Organizaciones de agricultores custodios y derechos de los agricultores en la práctica

Asamblea AGUAPAN (día 2)

Visita a la agrobiodiversidad de la zona y a los guardianes

Sistemas de semillas autóctonas, diversidad varietal y mercados, catalogación y seguimiento de la diversidad e intercambio de experiencias

Visita RPNYC, experiencia con el Ecoturismo y revalorización de los recursos genéticos de los cultivos y del patrimonio alimentario local

Visita RPNYC, experiencia varietal de repatriación y escuelas

Nutrición, gastronomía y educación para revalorizar recursos genéticos de cultivo

Introducción al Viaje de estudios sobre la Conservación Integrada a la Agrobiodiversidad

La Gira de estudios sobre la Conservación Integrada de la Agrobiodiversidad dio inicio el miércoles 5 de julio, y se llevó a cabo con la participación de una diversa delegación de expertos de distintos países interesados en aprender de las diversas experiencias maduras en conservación desarrolladas en regiones del Perú.

El punto de encuentro fue el Auditorio Principal del Centro Internacional de la Papa (CIP) en donde Stef De Haan, Científico Senior de Sistemas Agroalimentarios y Líder de la Iniciativa Andina, dió las palabras de bienvenida a los participantes con entusiasmo y calidez. Entre los asistentes se encontraban técnicos, curadores, científicos, agricultores guardianes y colegas de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA de Colombia y el Plant Resources Center (PRC) de Vietnam, todos ávidos de conocimiento sobre agrobiodiversidad. Además, estuvieron presentes científicos y estudiantes de posgrado de Canadá, Suecia y Estados Unidos, aportando una visión global al evento.

La primera sesión de la mañana estuvo enfocada en las experiencias desarrolladas por CIP y la conservación in situ de la agrobiodiversidad a los largos de los años, esta sesión fue conducida por Stef De Haan. La sesión giró en torno a las diferencias clave, las dinámicas, y los paradigmas entre los sistemas de conservación tanto ex situ e in situ de las variedades de cultivos presentes en el Perú y con un énfasis especial en la papa, estos sistemas ponen a relieve la importancia de los servicios ecosistémicos provistos por la agrobiodiversidad, tales como los de provisión (alimentación, nutrición, medicinales, e ingresos), regulación (polinización,  manejo de riesgos, estabilidad en rendimientos, control de pestes y plagas) y cultural (identidad, ritual, cocina y tradiciones).

Se distingue entonces al Perú, como un laboratorio vivo en donde coexisten diversos enfoques y estrategias de conservación en campo. De ellos se destacó la Asociación de Guardianes de Papa Nativa (AGUAPAN), una red de custodios de papas nativas y modelo para el reparto de beneficios, vinculado a beneficios voluntarios de responsabilidad social por parte de las empresas. Esta iniciativa promueve la autodeterminación y opciones tangibles para implementar los derechos de los agricultores, en donde el 100% de los fondos son administrados por los propios custodios ya sea en salud, insumos y educación. Como parte de desarrollar las capacidades de los asociados y familiares desde el 2019 se han destinado fondos en programas para jóvenes y pilotos para el comercio electrónico. Diversas organizaciones sirven de grupo de soporte, entre ellas el CIP, INIA, SPDA y Grupo YANAPAI, quienes brindan supervisión y/o tutoría de ser requerida. El modelo ha recibido reconocimiento internacional por instituciones como WIPO, IP Watch, World Food Prize y ITPGRFA. 

Durante la mañana, los participantes también visitaron el Banco de Germoplasma del Centro Internacional de la Papa, un espacio en el que se resguarda y conserva las accesiones de papa, camote, junto con otras raíces y tubérculos andinos, la cual representa una invaluable colección de recursos genéticos. 

La tarde del primer día tuvo lugar en el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), donde la presentación tocó como tema central los Bancos de Germoplasma y las Zonas de Agrobiodiversidad distribuidas a nivel nacional lo cuales tienen el objetivo la conservación tanto in situ como ex situ de la agrobiodiversidad. Elizabeth Fernández, Directora de la Subdirección de Recursos Genéticos, presentó este tema y fomentó la reflexión sobre la conservación de los recursos genéticos únicos y la valoración de la riqueza sociocultural de manera sostenible. 

El segundo tema de la tarde abordó la participación del equipo del Ministerio del Ambiente respecto al El escalonamiento de la agrobiodiversidad a políticas públicas. Las ponencias, a cargo de Cesar Sotomayor, Coordinador del Proyecto GEF-FAO AGROBIODIVERSIDAD, y ReSCA: Retribuciones por el Servicio de Conservación de la Agrobiodiversidad cargo de Tulio Medina, Especialista de Recursos Genéticos y Bioseguridad, generaron un interesante diálogo entre los participantes y propiciaron espacios de reflexión acerca de la importancia de establecer mecanismos e instrumentos para la conservación de la agrobiodiversidad. 

La Iniciativa Nature Postitive Solutions, promueve la conservación de los recursos genéticos presentes en la agrobiodiversidad de cultivos, lo aprendido en estas sesiones se muestra como un inventario de iniciativas e intervenciones de conservación replicable, con participación de entidades tanto públicas como el trabajo comunitario siendo adaptable a los países de intervención. 

Como parte de la experiencia en el Instituto Nacional de Innovación Agraria, los participantes también realizaron visitas a los campos experimentales de Passiflora y a los campos de plantas medicinales, enriqueciendo aún más su conocimiento sobre la rica diversidad de especies agrícolas y medicinales que el Perú resguarda y protege. 

05 de Julio

Introducción al Viaje de estudios

Organizaciones de agricultores custodios y derechos de los agricultores en la práctica

La 7ma Asamblea Nacional de la Asociación de los Guardianes de la Papa Nativa – AGUAPAN, fue celebrada en el distrito de Huamachuco en la región de La Libertad, fue un evento significativo que reunió a los guardianes de todas las regiones para abordar temas cruciales relacionados con la crisis climática, alimentaria y mercados. Durante la ceremonia de inauguración, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Huamachuco y el presidente de AGUAPAN, Sr. Marcelo Tiza Rodríguez, dieron la bienvenida y discursos de apertura, respectivamente, marcando el inicio del encuentro.

La asamblea se desarrolló con una agenda llena de actividades, comenzando con un taller sobre el análisis de la crisis climática, alimentaria y mercados. Los socios de AGUAPAN se dividieron en tres grupos para trabajar en grupos separados y posteriormente compartir sus conclusiones en una sesión plenaria. Se tuvo la participación de panelistas y delegados internacionales participantes de la presente gira de estudio. Dentro de debate formulado quedo en evidencia la importancia de la preservación de las papas nativas y su diversidad genética Se destacó la efectividad de estas variedades para enfrentar los desafíos climáticos y nutricionales actuales. En ese sentido, los guardianes en asamblea discutieron y buscaron replantear la comercialización con la marca colectiva, así como discutir su integración a programas sociales como el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma. 

Por otro lado, en la Asamblea General, se presentaron informes sobre la memoria anual de AGUAPAN, la estructura de la organización y su funcionamiento. Se conformaron juntas directivas por regiones, reemplazando a los coordinadores anteriores y asegurando una mayor representatividad y participación. También se discutieron temas financieros y se tomaron decisiones respecto a la inclusión o exclusión de socios, una responsabilidad a cargo de cada coordinador regional. 

El día 6 de julio el evento concluyó con una ceremonia de agradecimiento, y la noche cultural, destacando la importancia de la conexión con la madre tierra en la conservación de estas valiosas variedades de papa. 

En resumen, el primer día de la 7ma Asamblea Nacional de AGUAPAN fue un encuentro fructífero que permitió a los guardianes de la papa nativa unirse para enfrentar los desafíos actuales y planificar acciones conjuntas para la preservación de la diversidad genética de las papas y su relevancia en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad agrícola.

06 de Julio

Organizaciones de agricultores custodios y sus derechos en la práctica 

Asamblea Nacional de la Asociación de los Guardianes

Por la mañana del segundo día en Huamachuco, Stef De Haan y representantes de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) iniciaron un conversatorio respecto a los esfuerzos y avances en favor de la conservación de la agrobiodiversidad desde la normatividad peruana, como una entidad de consulta la SPDA viene desplegando esfuerzos y apoyando el modelo desarrollado por AGUAPAN para la protección de diversos recursos genéticos y brindar un reconocimiento a los agricultores protectores de esta riqueza .Por su parte estudiantes de post grado invitados comentaron parte de sus trabajos, los cuales abarcan la relevancia de los conocimientos tradicionales, las cadenas de valor y la perspectiva de adaptación de las comunidades y sus futuras acciones frente al cambio climático.

El segundo día de la 7ma Asamblea Nacional de la Asociación de los Guardianes de la Papa Nativa – AGUAPAN, tenía preparado un día de pasacalle, en donde todas las delegaciones participantes desfilaron con sus trajes típicos por el centro de la ciudad de Huamachuco, los organismos de soporte presentes, autoridades y los participantes de la gira de estudio también formaron parte del colorido desfile. 

Al término del pasacalle, se tuvo las palabras de agradecimiento de las autoridades locales, representantes de la empresa minera PODEROSA y de la Asociación Pataz. Seguido de ello se apertura al público en general la muestra de toda la diversidad de papas nativas por cada región traída por los guardianes, esta fue mostrada en los stands colocados a lo largo del frontis del colegio Florencia de Mora de Sandoval, los participantes de la gira de estudio pudieron intercambiar preguntas y visitar cada espacio y tener un contacto directo con los guardianes.  

Las jornadas se completaron con un intercambio cultural entre las nueve regiones participantes, donde cada una compartió su identidad y tradiciones, fortaleciendo los lazos de unidad y hermandad entre los guardianes. Los participantes de la gira de estudio pudieron reconocer de primera mano la cooperación y el intercambio de conocimientos que existe entre los guardianes de todas las regiones resaltaron el valor de esta asociación en la protección de este recurso invaluable. 

07 de Julio

Asamblea Nacional de la Asociación de los Guardianes

Visita a la agrobiodiversidad de la zona y a los guardianes

El día 9 de julio, llevamos a cabo una emocionante visita a la Zona de Agrobiodiversidad de Parihuanca. Durante esta visita guiada, tuvimos la oportunidad de reflexionar sobre los procesos participativos comunitarios y aprender de los conocimientos ancestrales relacionados con la agricultura local. También se resaltó la importancia de tomar acciones de conservación en áreas con recursos genéticos únicos y muy poco conocidos. Durante el recorrido, visitamos las comunidades de Chaquicocha, Occoro y San Balbín, donde conocimos de primera mano la experiencia y la gestión local de la zona, y pudimos interactuar con algunos guardianes locales. 

El día comenzó muy temprano saliendo de nuestro hospedaje en el distrito Quilcas, partiendo a las 4:45 am. Nuestra travesía nos llevó desde los 3200 metros sobre el nivel del mar hasta los 4700 msnm , altura en donde se encuentra el Nevado Huaytapallana, para luego descender a los 3500 msnm en la Zona de Agrobiodiversidad. A lo largo de este viaje, disfrutamos de una ruta pintoresca, experimentando diversos paisajes y altitudes. 

Al llegar a Lampa, fuimos recibidos con una cálida bienvenida por parte de las autoridades del Gobierno Local de Parihuanca. El alcalde y el gerente de Desarrollo Social del distrito. nos brindaron un cálido recibimiento y nos introdujeron al programa del día. 

La primera comunidad fue Chaquiccocha, fuimos acogidos con danzas típicas y un delicioso desayuno local en el centro de la comunidad. El presidente de la comunidad, Alex Sánchez, junto con Juve Mauricio y Fisher Pérez, nos presentaron las diversas variedades de papas, mashuas y ocas que se cultivan en la comunidad; también se mostraron las plantas aromáticas y medicinales que se encuentran alrededor de sus campos y los pajonales. Los comuneros especificaron los nombres locales en quechua, el uso dentro de sus platos típicos y los usos medicinales que ocupan. Seguido a ello participamos en una representación de siembra en las parcelas, los participantes de la gira de estudio participaron del pago a la tierra, del uso de la chaquitaclla y la práctica de labranza mínima del suelo (no roturación del suelo). Finalmente pudimos visitar los galpones de almacenamiento, aprendimos sobre las técnicas agrícolas locales para almacenar, seleccionar y categorizar las semillas en los hogares. 

En segunda comunidad fue la Libertad Occoro, tuvimos el privilegio de escuchar al señor Virgilio Olivera, quien nos mostró su experiencia como guardián de frijoles nativos de su comunidad y nos presentó muestras el challo, el termino hace referencia a las variedades de frijol en mezcla, el agricultor nos comentó que él cultiva los frijoles dentro de las parcelas de calabaza y maíz, estos últimos sirven como guías para el frijol. Adicional a ello menciona ha heredado esta práctica desde sus padres y abuelos, significando para él una herencia única. El señor Olivera posee más de 70 variedades de frijoles, de todos los colores, tamaños y texturas, ha trabajado activamente con representantes del Instituto Nacional de innovación Agraria (INIA) de la Estación Experimental Agraria Santa Ana en Huancayo, como la Ing. Carolina Girón, en pro de ayudar a establecer la Zona de Agrobiodiversidad de Pariahuanca, él representa en su comunidad un faro de conocimiento ancestral de prácticas milenarias de cultivos, en donde sobresale sus conocimientos en frijol, maíz y frutales. Siguiendo con la agenda, el almuerzo fue tomado en Occoro en donde los participantes tuvieron la oportunidad para degustar platillos típicos y conocer más sobre la gastronomía local, que también es una parte importante de la agrobiodiversidad. 

Finalmente, en San Balbín, tuvimos una interesante exposición de la comunidad, donde nos presentaron productos locales, como frutas, plantas aromáticas, maíces y bebidas típicas elaboradas con el uso de plantas. David Pérez, líder comunal, compartió su experiencia en las Zonas de Agrobiodiversidad y habló sobre la importancia de la participación comunitaria en la conservación de los recursos genéticos únicos de la zona. 

El día concluyó con nuestro regreso a Quilcas, llevándonos con nosotros la experiencia enriquecedora de haber aprendido sobre la diversidad cultural y agrícola de la región. Desde NATURE+, consideramos que la visita a la Zona de Agrobiodiversidad de Parihuanca nos recordó la importancia de valorar y preservar la riqueza natural y cultural de nuestro país, así como la necesidad de colaborar con las comunidades locales para asegurar un futuro sostenible y resiliente. Esta experiencia nos dejó con una sensación de gratitud hacia la diversidad y belleza de nuestro entorno, valorar los conocimientos ancestrales y con el compromiso de seguir apoyando la conservación de la agrobiodiversidad para las futuras generaciones. 

09 de Julio

Visita a la agrobiodiversidad de la zona y a los guardianes 

Organizaciones de agricultores custodios y derechos de los agricultores en la práctica

El día 10 de julio, se llevó a cabo una enriquecedora charla en la sede de la Gerencia de Promoción Económica y Turismo de la Municipalidad Provincial de Huancayo, en la ciudad de Huancayo, donde el representante de la FAO en Perú, el señor Carlos Román Jeri, junto con el gerente de la Gerencia Promoción Económica y Turismo el Ing. Joshelim T. Meza León, compartieron conocimientos altamente instructivos y motivadores. La charla se centró en la importancia de la agrobiodiversidad local y la producción agrícola en el contexto de las compras públicas por parte de los gobiernos locales. Se enfatizó la necesidad de articular esfuerzos para promover la participación social y la inclusión de dietas escolares con mayor valor nutricional y pertenencia cultural. 

Se presentaron experiencias exitosas en compras públicas de alimentos provenientes de agricultores locales para programas sociales de alimentación en escuelas, entre ellos se destaca el consumo de vegetales frescos provenientes de Pucara, el maíz de Mito/Concepción, la palta de Pariahuanca y el banano de San Luis de Shuaro. La metodología desarrollada en las denominadas escuelas sostenibles requiere aplicar un enfoque transversal que considere una articulación interinstitucional e intersectorial, la participación social, el mejoramiento de la infraestructura presente en las instituciones educativas que signifique y garantice menús adecuados con alimentos de agricultura familiar social. También se abordó la importancia de garantizar la inocuidad de los alimentos en toda la cadena productiva, la importancia de implementar un mejor precio de pago al agricultor,  y se destacó la promoción de las variedades de las papas nativas dentro del servicio alimentario Qali Warma en la región Junín. En ese sentido, el año 2022 y 2023 se ha venido fomentando el consumo de estas variedades de papa nativa autóctonas en varias regiones del Perú. Estos resultados son parte del trabajo del Comité y el Grupo de Sistemas Alimentarios de la provincia. 

Pasada la sesión de la mañana, los participantes visitaron el Mercado Modelo de Huancayo el cual es el principal centro de abastos de la provincia, y es el lugar de expendio de diversos grupos de alimentos, raíces y tubérculos, hortalizas, productos cárnicos, productos lácteos, frutas, especias, platos típicos, plantas medicinales. 

Por la tarde, en el local Andes-Alpes, la jornada continuó con las presentaciones del Grupo y el Comité Impulsor de Semillas Nativa, donde se reflexionó sobre el fortalecimiento de la producción tradicional, la articulación de organizaciones agrarias de base nacional por la defensa de los derechos del campesino y la conservación de semillas nativas, con el objetivo de resguardar la agrobiodiversidad. Participaron en la charla los representantes de base de la región Junín como Guadalupe Hilario, coordinadora de los Líderes Agrarios de Junín, Fredy García de CONVEAGRO y Lucinda Quispealaya de Confederación Nacional Agraria (CNA) compartieron sus experiencias y conocimientos con un intercambio fructífero de ideas y reflexiones entre los participantes, quienes se llevaron consigo valiosas lecciones y un compromiso renovado para seguir promoviendo la conservación de la agrobiodiversidad y el fortalecimiento de la producción agrícola local. 

Adicional a ellos se contó con la participación de representantes del Grupo Yanapai y FOVIDA, quienes recalcaron la importancia de la colaboración entre entidades gubernamentales, organizaciones agrarias y la sociedad civil para impulsar acciones conjuntas que promuevan la conservación de la agrobiodiversidad y el desarrollo sostenible en la región.  

Desde NATURE+, consideramos la importancia de la creación de vínculos entre las comunidades que trabajan en la agrobiodiversidad, las fuentes de agua y los suelos con los socios de conservación, esta enriquecedora experiencia en la región Junín brindó a los participantes una visión de acciones concretas realizadas por el trabajo conjunto entre tomadores de decisión del gobierno local y regional, ONGs, organizaciones agrarias y campesinos locales, explorando entre sus debilidades y oportunidades  sus resultados en pro de la conservación de nuestra riqueza natural y cultural. La visita a Huancayo y la interacción con las autoridades locales y representantes de diversas organizaciones permitió un intercambio de conocimientos y experiencias valiosas, que sin duda contribuirán al desarrollo sostenible de la región y la protección de nuestra agrobiodiversidad única. 

10 de Julio

Organizaciones de agricultores custodios y derechos de los agricultores en la práctica 

Visita RPNYC, experiencia con el Ecoturismo y revalorización de los recursos genéticos de los cultivos y del patrimonio alimentario local

El día 11 de julio, en nuestro trayecto desde la región de Huancayo a Lima, arribamos por la tarde al distrito de Laraos, donde fuimos recibidos por la comunidad quieres amablemente nos ofrecieron un almuerzo típico de la zona. 

El distrito de Laraos se encuentra ubicado dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (221 268.48 has), reserva administrada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), cuenta con un sistema de andenes milenarios creado por los antiguos Yauyos, quienes tuvieron un amplio manejo y cuidado del agua en la cabecera de cuenca del rio Cañete. En ese sentido, los pobladores de Laraos han heredado a través de estos canales y la construcción de andenes una cultura viva en donde el agua hace parte de la dinámica de la comunidad,  esto se refleja en sus celebraciones, siendo la más reconocida la “Limpia Acequia”, celebración que mantiene viva sus lazos con sus antepasados y que hoy en día reúne a las familias yauyinas. En una emocionante actividad vivencial en las Andenerías de Laraos,  organizada por la Asociación Turística Sinchimarka de Laraos, los participantes de la gira de estudio pudieron conocer y experimentar las actividades previas a la siembra, como el tradicional pago a la tierra, el volteo del suelo con la chaquitaclla, y posterior roturación de terrones de suelo para finalmente colocar las semillas de papa. 

Durante la sesión de la tarde, el alcalde de Laraos, Pol Maraví, brindó las palabras de bienvenida a todos los participantes y presentó las actividades implementadas en el distrito para el  presente año, seguido a ello el Ing. Abdías Villoslada jefe de la reserva compartió el presente plan maestro de la reserva (2022-2027) en donde el principal objetivo del ente gubernamental es la conservación la cuenca alta del río Cañete y la cuenca del río Pachacayo, los cuales albergan ecosistemas inmersos en un conjunto paisajístico de gran belleza y singularidad, coexistiendo en armoniosa relación con las actividades de las comunidades campesinas, las cuales han desarrollado formas de organización social para la producción eficiente de sus recursos naturales, protegiendo sus valores históricos-culturales, en donde se remarca la importancia de seguir implementando procesos participativos comunitarios, la protección de especies y servicios ecosistémicos en cabecera de cuenca (incluye lagunas, turberas, bofedales y pajonales), con una articulación del territorio con   el turismo comunitario y la valoración de la herencia cultural.  

Finalmente tuvimos la participación de la señora Clarita Meza Gago, presidenta de la Asociación Turística Sinchimarka Laraos, quien compartió la historia, experiencias y premios alcanzados por la asociación en pro de promover los atractivos turísticos, gastronomía y cultura a lo largo de los años; la asociación ha brindado a los turistas una experiencia auténtica en los servicios ecoturísticos y la promoción de las visitas a los sistemas de andenes del distrito y demás atractivos de la provincia de Yauyos, trabajando mucho antes de la conformación de la reserva, nos enseñaron un valioso ejemplo de fortalecimiento de capacidades y trabajo activo de comunidades a favor de la conservación de la naturaleza. Así mismo, la asociación plantea acuerdos de conservación de carácter ambiental, económico y social, los cuales permiten valorar la riqueza cultural y natural de la zona, reafirmando su compromiso con la protección de los sistemas agua y suelo que son vitales para la conservación de la biodiversidad.  

Esta visita fue una oportunidad enriquecedora de aprender de un caso de éxito de fortalecimiento de capacidades, el trabajo constante en pro de implementar acciones de conservación de protección de la naturaleza, y la importancia de trabajar en colaboración con las autoridades y la comunidad de todos los distritos, incentivando en ellos cadenas económicas que estén alineadas a la protección de los ecosistemas. 

11 de Julio

Visita RPNYC, experiencia con el Ecoturismo y revalorización de los recursos genéticos de los cultivos y del patrimonio alimentario local

Visita RPNYC, experiencia varietal de repatriación y escuelas

Por la mañana del segundo día en Yauyos, especialistas de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC) iniciaron el recorrido por estaciones turísticas de la reserva, como una entidad adscrita al Ministerio del Ambiente MINAM, vienen desplegando esfuerzos para la protección de diversos recursos genéticos, los servicios de ecosistémicos y la belleza paisajística del área. 

Nuestra visita nos llevó al distrito de Vitis, en donde los docentes Max Reynoso, docente y coordinador de proyectos – I.E. 20745, y Silvia Ramos, maestra de Ciencia y Tecnología del colegio Apóstol Santiago de Vitis, quienes compartieron experiencias sobre repatriación y semilleros en escuelas. Para ello describieron las diversas problemáticas que afronta el distrito, como el abandono de sus andenes y la falta de mantenimiento de sus tierras agrícolas ancestrales. Por otro lado, la migración de jóvenes hacia otras regiones contribuía a la pérdida de costumbres ancestrales y variedades de papas nativas, lo que afectaba la diversificación de actividades económicas en la comunidad.  

Sin embargo, en colaboración con el SERNANP en 2020, se implementaron experiencias como la repatriación de variedades de papas nativas en el distrito. Estas iniciativas permitieron la cosecha e instalación de semilleros de papas nativas en la Institución Educativa Apóstol Santiago de Vitis, proporcionando beneficios a la comunidad y empoderando a los comuneros para fortalecer la agricultura local. A través de la experiencia varietal de repatriación y las escuelas de Vitis, se abrieron oportunidades para desarrollar emprendimientos innovadores con los recursos naturales locales. 

Al involucrar a la comunidad y la institución educativa, se logró fortalecer la diversificación de actividades económicas y promover la valoración de las tradiciones culturales y agrobiodiversidad. Así, estas iniciativas no solo revirtieron el declive agrícola, sino que también generaron un impulso hacia la sostenibilidad en Vitis, asegurando un futuro prometedor para la comunidad. También asistieron representantes del distrito de Huancachi, quienes comentaron actividades realizadas en su distrito como la del V Festival de la Papa Nativa del pasado 23 y 24 de junio, así como la transformación y promoción de sus productos con valor agregado en las ferias. Destacaron que la organización y el trabajo en conjunto ha estimulado la participación de familias jóvenes en la protección de la diversidad de variedades de papa nativa.  

12 de Julio

Visita RPNYC, experiencia varietal de repatriación y escuelas

Nutrición, gastronomía y educación para revalorizar recursos genéticos de cultivo

El 14 de julio, se llevaron a cabo una serie de ponencias por diversas instituciones como parte de la agenda. La sesión inicial estuvo a cargo de Karissa Becerra de la REVOLUCIÓN quien compartió sus experiencias y conocimientos sobre el papel crucial de la agrobiodiversidad y la educación alimentaria. Su objetivo principal es fomentar la importancia social y cultural de los alimentos, y promover una alimentación consciente y saludable. 

En la REVOLUCIÓN se desarrollan campañas con un enfoque en educación alimentaria, destacando el compromiso con la cocina, y los elementos alrededor de ella, buscando inspirar a los peruanos y peruanas a transformar el mundo a través de la comida. Su metodología se basa en la exploración sensorial de los alimentos, donde se aprende a reconocer y describir percepciones sensoriales y emocionales. Una de las más resaltantes es concientizar desde una edad muy temprana a los niños, promoviendo un consumo de cero azúcares añadidos para desarrollar un paladar adecuado que reconozca y disfrute de los sabores naturales de los alimentos. La charla también resaltó el impacto de nuestras acciones y elecciones alimentarias en el ecosistema, poniendo claros ejemplos en reconocer cultivos estacionales, y enseñando que nuestras elecciones tienen impactos en los recursos utilizados para que un alimento este presente en nuestra mesa. Adicional a ello promueven la conservación de la biodiversidad presentes en el Perú con campañas como “Super Riquisisísimos” y “La Biodiversidad, Mi Comida y Yo” , estimulando el aprendizaje de los nutrientes presentes en cultivos, valorando su importancia nutricional. La REVOLUCION nos invita a valorar el placer del gusto, la identidad y el proceso de cocinar, entendiendo de dónde vienen los alimentos, quiénes los cultivan y cómo se producen. 

La segunda sesión de la mañana estuvo a cargo de Krysty Meza, investigadora del Instituto de Investigación Nutricional (IIN) quien hizo una introducción de la situación nutricional del Perú, en donde puso a relieve la co-existencia de la Doble Carga: la malnutrición tanto por deficiencia y exceso, entre los más alarmantes ejemplos: la anemia generada por la deficiencia de hierro en niños de 6 a 35 meses y el sobrepeso presente niños, jóvenes y adultos; esta problemática causa efectos negativos en el desarrollo cognitivo y motor durante los primeros años de vida, y también se relaciona con el aumento de enfermedades crónicas en la vida adulta. En contraste a ello, y haciendo frente a lo mencionado, estudios realizados por el IIN en 2017 y 2022 señalan la importancia de la agrobiodiversidad dentro de la diversidad de la dieta esta fue medida en mujeres jóvenes que administran la alimentación en hogares rurales en la región de Huánuco, encontraron una relación positiva entre la agrobiodiversidad y la nutrición en donde un cultivo adicional dentro de la dieta, significa una mayor probabilidad en mejorar indicadores de calidad nutricional como Promedio Probabilidad de Adecuación de 9 micronutrientes (MPA >60%), % y Diversidad dietética mínima para mujeres (MDD-W)%.  

Dentro de las lecciones aprendidas, mencionan la necesidad de implementar mejoras tanto en la producción, los puntos de venta y la educación nutricional. Tomar acciones a favor de un sistema alimentario saludable para todos, con enfoque en el consumo responsable y sostenible que proteja la salud y el medio ambiente. Se promueve la incorporación de cultivos y variedades según la estacionalidad, así como aumentar la diversidad en la dieta, tanto en grupos de alimentos como dentro de las especies. Se fomenta el uso de cultivos «poco conocidos» como alimentos del futuro para mantener la agrobiodiversidad y la cultura local en las preparaciones y recetas. 

Finalmente, por la tarde en la sede del Centro de Investigación en Zonas Áridas (CIZA) la investigadora Fabiola Parra ofreció una charla en donde se exploró la relevancia de la educación intercultural-comunitaria. Detalló los resultados obtenidos del proyecto Semillas y Escuelas desarrollado en 3 regiones del Perú: Piura, Huánuco y Apurímac. En estas áreas se realizaron acciones de acuerdo con las visiones y problemáticas locales de la agricultura andina, analizando los cambios en el territorio y sus perspectivas a futuro, trabajando con los agricultores se replantearon las funciones de las escuelas dentro la comunidad,  y posterior a ello se elaboraron acciones como las  “fichas de saberes”, “mapas parlantes”, la parcelas “modelo” en las escuelas entre otras; junto con el trabajo conjunto de los escolares, docentes y padres de familia. Enfocados en la importancia de integrar conocimientos y saberes ancestrales de las comunidades locales con la ciencia moderna, destacaron cómo esto enriquece la comprensión de los recursos naturales y la forma de interactuar con su entorno. 

En conjunto, estas ponencias resaltaron la importancia de la agrobiodiversidad y la educación alimentaria como herramientas fundamentales para promover un enfoque más consciente y sostenible hacia la alimentación. La preservación de la diversidad de la dieta y el conocimiento de nuestros alimentos tradicionales y su producción son elementos esenciales para mantener nuestra herencia cultural y asegurar una alimentación saludable y respetuosa con el medio ambiente.  

14 de Julio

Nutrición, gastronomía y educación para revalorizar recursos genéticos de cultivo

Viaje de estudios sobre la Conservación Integrada de la AgroBiodiversidad

keyboard_arrow_up