Compartir en:

Compartir en:

Simposio de Nutrición: Hacia un sistema alimentario saludable, inclusivo y sostenible para reducir la anemia y malnutrición

Las familias peruanas enfrentan cada vez más restricciones para acceder a la cantidad, variedad y calidad de alimentos que les permita mantenerse saludables. Perú es un país megadiverso con una agrobiodiversidad única, un exportador emergente de alimentos y cuna de una de las grandes cocinas del mundo. Sin embargo, millones de ciudadanos del país padecen desnutrición. La situación nutricional actual de Perú se caracteriza por una compleja realidad de desnutrición crónica o retraso en el crecimiento, anemia, sobrepeso y obesidad simultáneos. Las cifras recientes muestran que los indicadores nutricionales han empeorado tras la pandemia y la crisis alimentaria global. Perú enfrenta actualmente la peor situación nutricional de los últimos 10 años según el Índice Global del Hambre de 2023.

Para enfrentar la situación descrita anteriormente, es esencial reunir diferentes perspectivas y comunidades de profesionales, formuladores de políticas e investigadores para replantear la estrategia de seguridad nutricional de Perú y las intervenciones. Desde hace varias décadas, las estrategias nacionales y regionales de Perú han incluido una variedad de enfoques intersectoriales y de interdisciplinariedad para mejorar la situación nutricional de las poblaciones vulnerables. Estos han incluido esquemas de transferencias de efectivo, comedores populares dirigidos por mujeres, programas de alimentación escolar, pautas dietéticas adaptadas, educación nutricional, entre otros enfoques. Dada la actual crisis nutricional nacional, es el momento oportuno para hacer balance de las lecciones aprendidas e informar sobre nuevos esfuerzos.

El Simposio de Nutrición abordará tres dimensiones interconectadas de seguridad nutricional durante sesiones de medio día:

  • Anemia entre los niños y enfoques alimentarios para mejorar la ingesta de hierro.
  • Uso efectivo de la agrobiodiversidad para lograr diversidad dietética y dietas saludables.
  • Vínculos rurales urbanos cortos e inclusivos hacia una mejor nutrición para las poblaciones vulnerables.


FECHA

29 de febrero
01 de marzo


CONTACTO

Viviana Infantas | v.infantas@cgiar.org
Lilia Salinas | l.salinas@cgiar.org


¿CÓMO UNIRSE?

Evento presencial

DÍA 1 | 29 DE FEBRERO

Anemia en la población infantil y enfoques basados ​​en alimentos para mejorar la ingesta de hierro

Utilización efectiva de la agrobiodiversidad para lograr diversidad dietética y dietas saludables

DÍA 2 | 01 DE MARZO

Vínculos urbano-rurales cortos, inclusivos y sostenibles para lograr una mejor nutrición de poblaciones vulnerables

Andy Jones
Profesor asociado de Ciencias de la Nutrición
Universidad de Michigan

Hilary Creed-Kanashiro
Nutricionista

Hilary Creed-Kanashiro
Nutricionista

Willy Pradel
Centro Internacional de la Papa

Alain Santandreu
Presidente Ejecutivo
Ecosad

Gabriela Burgos
Investigadora Asociada Senior
Centro Internacional de la Papa

Carolina Trivelli
Investigadora Principal
Instituto de Estudios Peruanos

Gabriel Mejía Duclós
Director Ejecutivo
Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente

Stef de Haan
Centro Internacional de la Papa

Simposio de Nutrición: Hacia un sistema alimentario saludable, inclusivo y sostenible para reducir la anemia y malnutrición

keyboard_arrow_up